El cannabis sativa es una planta conocida desde hace mucho tiempo por diferentes culturas alrededor del mundo y su uso, tanto en rituales religiosos como recreativos, es bien conocido a lo largo de la historia.
Sin embargo, el aceite de cannabidiol (CBD) no tiene nada que ver con la mala reputación atribuida a la planta de cáñamo. Por el contrario, la ausencia de efectos psicoactivos ha sido atestiguada por estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Descubre las propiedades terapéuticas que hacen del CBD la gran estrella del panorama actual, tanto en el ámbito médico como en el ámbito cosmético y estético.
Ventajas más famosas
La lista continúa: potente antiinflamatorio; antioxidante ansiolítico; analgésico. Contiene de forma natural vitamina A, D, E, ácidos grasos omega 3 y 6. Además, el cannabidiol es de espectro completo y por tanto contiene más de 20 terpenos y otros cannabinoides naturales del cannabis, lo que le confiere una mayor potencia terapéutico al permitir su acción conjunta y sinérgica, conocida como “efecto séquito”.
El CBD es eficaz en el tratamiento de la dermatitis, como el acné, y también alivia el dolor y la picazón locales. Aporta hidratación a la piel, favorece la reparación y regeneración a nivel celular, combate los efectos del estrés y la exposición excesiva al sol y la contaminación. También promueve la restauración de los folículos pilosos en el cuero cabelludo, previniendo la caída del cabello y la alopecia.
Ansiolítico sin efectos secundarios, ayuda a dormir mejor por las noches, lo que refleja la mejora en la apariencia de la piel, el estrés mental y físico, impactando positivamente en la apariencia general y rejuvenecimiento.
Los diferentes formatos de CBD disponibles
Las propiedades y efectos se pueden notar en todo el cuerpo, ya que la tecnología liposomal atribuida a las moléculas de CBD le permite viajar por todo el cuerpo y actuar con más fuerza que los aceites convencionales, para mantenerse activo durante mucho más tiempo y para penetrar en las células de manera más eficiente.
El aceite de CBD se puede encontrar en diferentes concentraciones en los productos. Se pueden administrar por vía oral, como aceite o como suplemento o usarse tópicamente directamente debajo de la piel, en formulaciones que van desde cremas de CBD, lociones de CBD, ungüentos de CBD o incluso el extracto hasta aceite de CBD puro.
Como funciona ?
La acción del aceite de cannabidiol se debe principalmente a su actividad en dos receptores presentes en el organismo, llamados CB1 y CB2. CB1 se encuentra en el cerebro y está vinculado a la regulación de la liberación de neurotransmisores y la actividad neuronal, mientras que CB2 está presente en los órganos linfoides, que es responsable de las respuestas inflamatorias e infecciosas.
Al actuar sobre el receptor CB1, el cannabidiol es capaz de prevenir la actividad neuronal excesiva, ayudando a relajar y reducir los síntomas asociados a la ansiedad, así como regular la percepción del dolor, la memoria, la coordinación y habilidades cognitivas. Cuando actúa sobre el receptor CB2, el cannabidiol ayuda a liberar citocinas de las células del sistema inmunológico, lo que ayuda a reducir el dolor y la inflamación.
¿Cómo puede ayudar el cannabidiol?
Debido a la forma en que actúa el aceite de CBD en el organismo, su uso puede aportar ciertos beneficios para la salud e incluso ser considerado en el tratamiento de determinadas enfermedades:
- Ciertos tipos de epilepsia: Algunos estudios han demostrado que el aceite de cannabidiol puede disminuir la frecuencia de las convulsiones debido a la interacción de esta sustancia con los receptores de tipo CB1 en el cerebro, así como con otros receptores de cannabidiol no específicos.
- Insomnio: Al actuar sobre la regulación neuronal y la liberación de neurotransmisores, el aceite de cannabidiol puede promover la relajación y así ayudar en el tratamiento del insomnio.
- Inflamación: El cannabidiol puede ser eficaz para aliviar el dolor asociado con la inflamación porque parece interactuar con los receptores relacionados con la sensación de dolor.
A pesar de las indicaciones, el mecanismo de acción, las propiedades y la ausencia de concentraciones de THC, que podrían hacer que el aceite de cannabidiol sea más aceptado en la comunidad médica y científica, los efectos a largo plazo del uso de este aceite aún no se han verificado. Se necesitan más estudios para ayudar a probar los efectos del aceite de CBD en más personas.
Si desea incorporar CBD a su dieta, debe consultar primero a su médico para que pueda asesorarlo al respecto.
Leave a Reply